Actividades
Unas de las actividades económicas de Cieneguillo
Sur son:
AGRICULTURA: Es la actividad económica por la que el hombre
cultiva la tierra con el propósito de
obtener productos alimenticios y materias primas.
En esta actividad el hombre utiliza los recursos naturales
fundamentales: los suelos y el agua, además de semillas, abonos o
fertilizantes, etc.
La agricultura es la principal actividad económica de Cieneguillo sur y
es la principal fuente productora de alimentos.
Tenemos los siguientes:
Limón
Cebolla
Tomate
Culantro
Papaya
Sandia
Ganadería: Consiste en la crianza, selección y reproducción de algunos animales domésticos, como vacunos,
ovinos, caprinos, aves de corral, etc. Con el objetivo de aprovechar sus
productos en la alimentación y en las actividades artesanales e industriales.
En esta actividad productiva se utilizan los suelos, los pastos
naturales, diferentes productos agrícolas (Pastos cultivables, granos, chala),
como alimentos y otros insumos.
Tenemos los siguientes:
Vacas
Ovejas
Y otros más
Pero los agricultores, el producto que más lo utiliza es el limón ya que
cada dos semanas lo están cosechando y gracias a ello pueden alimentar a su
familia.
1. CONTEXTO HISTÓRICO
El limón es una especie híbrida de Citrus médica y originario del
Sudeste de Asia. Antecedentes registrados en la historia nos permiten saber que
en el siglo III, las invasiones bárbaras destruyeron todas las plantaciones de
limones haciéndolo desaparecer de Europa. Recién diez siglos después reaparecen
con los árabes que lo volvieron a plantar en España. El limón así como muchos
otros alimentos, llegaron a América por los mismos conquistadores. Fue
introducida en Europa por los cruzados del siglo XII a través de Oriente Medio
y África del Norte. Éstos no realizaban ninguna de sus travesías sin tenerlo
entre sus provisiones pues, ya eran conocidas sus propiedades para prevenir y
combatir el escorbuto. Enfermedad que se origina por falta de vitamina C.
2. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA
Forma una copa abierta con gran profusión de ramas, sus hojas son
elípticas, coriáceas de color verde mate lustroso (5–10 cm), terminadas en
punta y con bordes ondulados o finamente dentados. Sus flores, comúnmente
llamadas (al igual que las del naranjo), presentan gruesos pétalos blancos
teñidos de rosa o violáceo en la parte externa, con numerosos estambres
(20–40). Surgen aislados o formando pares a partir de yemas rojizas.
3. VALOR NUTRITIVO
Su fruto posee un alto contenido en vitamina C (501,6 mg/L) y ácido
cítrico (49,88 g/L). Se utiliza para elaborar postres (tales como el arroz con
leche) o bebidas naturales como la limonada y la leche merengada, a la cual se
le añade también canela. Las rodajas se usan como adorno para bebidas. Por la
acidez de su jugo, se puede utilizar para potabilizar agua, agregando 4 o 5
gotas por cada vaso de agua, y dejándolo actuar unos cuantos minutos.
4. EL ORO VERDE DE CIENEGUILLO
Cieneguillo tiene el mejor limón a nivel mundial ya que es un producto
de mejor calidad que beneficia a los agricultores y les permite tener una mejor
calidad de vida este producto se vende a un alto precio dependiendo los tiempos
de cosechas y que clase de producto sea ya que se puede vender de distintas
calidades. El limón una fuente de trabajo para muchas personas en nuestra
localidad ya que beneficia a los productores, comerciantes, trabajadores y
empresas, así como a toda la humanidad pues las empresas elaboran con el limón
un sinnúmero de cosas que nos benefician.
5. CULTIVO DEL LIMÓN
Los marcos de plantación en el limonero son más amplios (6,5 x 5; 6,5 x
6; 7 x 5) que en mandarinas y naranjas, aunque son variables dependiendo de la
variedad, plantación y condiciones de cultivo
6. COSECHA DEL LIMÓN
El limón, en Cieneguillo Sur Alto, se cosecha en todo el año pero el 80%
del volumen de la producción se obtiene de mayo a octubre. Se cosecha cada 15
días aproximadamente, las plantas chicas de 2 a 4 años producen 200 kg y las
plantas grandes producen 400 kg al mes.
7 ÉPOCA DE RECOLECCIÓN Y FORMA DE RECOLECCIÓN
Tiene lugar cuando el contenido mínimo de jugo por volumen es de 28 a
30% dependiendo del grado de clasificación. Los limones cosechados en el estado
verde oscuro tienen la mayor vida de post-cosecha, mientras que aquellos
cosechados completamente amarillos deben ser comercializados de manera más
rápida. La recolección es manual y debe realizarse con alicates, evitando el
tirón. Se debe efectuar en ausencia de rocío o niebla. Los envases empleados en
la recolección son capazos o cajas de plástico con capacidad para 18-20 Kg,
siendo deseable protecciones de goma espuma y volcado cuidadoso. Una vez en los
envases definitivos se cargan en camiones ventilados y se trasladan al almacén,
procurando evitar daños mecánicos en el transporte.
8. MANTENIMIENTO DE LAS PLANTAS
El limonero necesita mucho abono quesea rico en nitrógeno, fósforo,
potasio y magnesio, debemos tener en cuenta dos factores: La altura del árbol -
cada metro de altura igual a 150 gramos de abono para el crecimiento. La
producción de limones - cada 10 kilos, 200 gr de abono para la producción.
Por ejemplo:
1 limonero que produzca 20 kilos de fruto –
200 gr de abono por cada 10 kilos= 400 gr abonado de producción
Por lo tanto la dosis de abonado será la suma del abonado de crecimiento
y de producción, En este caso, para este árbol, serían 850 gramos de
Fertilizante Compuesto Trivalent BIO o Abono. Complejo SUPRAMIX.
A mayor producción o tamaño del árbol hay que aumentar la parte
proporcional del abono que le corresponda. Se abona 3 veces al año, en
primavera, verano y otoño. Necesita mucha luz por lo que se debe plantar a
pleno sol. Suelo: Tierras semi ligeras, ricas en materia orgánica, pH neutro,
permeables. Se deben evitar los suelos arcillosos con problemas de drenaje.
9. POST- COSECHA
CONTROL DE CALIDAD: Intensidad y uniformidad del color amarillo,
tamaño, forma, suavidad de la cáscara, firmeza, ausencia de pudriciones y
ausencia de defectos incluyendo daño por congelamiento, deshidratación, daño
mecánico, manchasen la cáscara, "pintas rojas", marchitez y de
coloración.
-Temperatura óptima: 12-14º C dependiendo del cultivar, grado de madurez
a la cosecha, zona productiva y duración del almacenaje y transporte (puede ser
hasta 6 meses).
10. SANEO DEL LIMÓN
Una vez que han cosechado el limón en Cieneguillo acostumbran a tender
una manta bajo sombra y lo vacían para clasificarlo entre las cuales tenemos:
de parcela lo clasifican en primera, segunda y fabrica y los intermediarios lo
clasifican en bolón, súper extra, extra, caña, bolilla, re bolilla.
11. PRINCIPALES PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE LIMÓN
Alejandro Montes, Héctor Castillo, Miguel y Marcos Alburquerque, Oscar
Rivera, Manuel Rivera, Cesar Rivera, Ernesto Palacios, Pedro Valencia, Luis
Paul Ato Carrión, José Adrianzén, Elber Ojeda, etc.
12. VARIEDADES
Algunas variedades más cultivadas son: fino o mesero y la variedad
verna.
Otra variedad eureka.
Limón Verna: Tamaño grande, negroso y larazado, zumo lato y pocas
semillas.
Fino Verna: Tamaño mediano mucho zumo, piel fina, buen color.
Eureka: Tamaño mediano, mucho zumo, piel fina y buen color, paladar
medio con mayor grado de acidez.
13. PRINCIPALES LUGARES DE EXPORTACIÓN
Todos
los agricultores de la comunidad de Cieneguillo venden el limón en La Limonera,
Tres Compuertas, o lo llegan a comprar en la parcela del productor y los
intermediarios lo exportan a: Lima, Chimbote, Chile, Ecuador, Trujillo,
Cajamarca, Tumbes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario