Historia de Cieneguillo
Cieneguillo se creó en el año 1980 y se comenzó a poblarse en 1981 por habitantes que fueron afectados por la represa de Puechos, por eso se reubicaron a este centro poblado.
El nombre
Cieneguillo Sur Alto –La Loma le dio el Sr: Ajusto Velásquez Calle y le dieron
este nombre porque les pareció interesante.
Cuentan los
primeros pobladores que este centro poblado era un desierto con árboles,
faiques y zapotes, que tuvieron que talar para poder hacer sus hogares.
Los
primeros habitantes fueron los siguientes:
-Fam. Calderón
Rodríguez
-Fam. Sunción
Rodríguez
-Sr Manuel Madrid
-Sr Máximo
Yarleque
-Sr Federico
Estos señores
tuvieron que hacer sus casa con material rustico, adobes y calaminas.
Después que estos pobladores se acomodaron un poco se
dedicaron a la ganadería y agricultura. Para poder sustentar sus hogares y
gastos personales.
Para poder transportar
sus cosechas utilizaban camionetas, caballos y burros con carretas, pues esto
utilizaba para poder transportarse a otros lugares o para una emergencia.
Cuando un
habitante era afectado por una enfermedad o infección acudían al centro de
salud de Sullana, también acudían a la provincia por provisiones.
Estas familias
cuando fallecían unos de sus seres queridos los enterraban en el cementerio “El
Ángel” que queda en villa María –Cieneguillo centro. Como era de costumbre le
hacían 9 días de misa o 15.
En el año 1982 algunos
pobladores viendo que no había nada que hacer en las tardes y los fines de
semana. Pensaron que podían hacer un deporte para quitar tanto estrés y
aburrimiento, por eso todos se pusieron de acuerdo para practicar futbol, ya
que era un deporte sano, pues como era el deporte más conocido y visto por
todos, pensaron que era un deporte perfecto para poder distraerse un rato, como
todos sabemos en esos tiempos no habían canchas deportivas en nuestra
comunidad. Los pobladores tuvieron que adecuarse para poder practicar el
deporte, así que se pusieron a practicar en una pampa amplia y de arcos
utilizaban estacas o piedras.
En 1983 se creó
nuestra, IE Almirante Miguel Grau 15069, pero construyeron la primaria.
El primer profesor y a la vez director fue “Moisés Vásquez Moreno”. En
esos tiempos nuestra IE fue construida con material rustico y calaminas.
También en ese mismo año inauguraron la primera tienda de abarrotes de la
señora Josefina que hasta hoy existe.
En ese mismo año
también hubo fuertes lluvias que afectaron algunos hogares.
Y en 1984 se creó
la cancha deportiva y la llamaron “Huracán”
La religión en
esos años no se quedaban nada atrás ya sea
Evangélica como Católica. Por eso la primera iglesia que construyeron en
este centro poblado fue la iglesia Católica y después de un año, es decir en
1985 se construyó la iglesia Evangélica.
La inseguridad
ciudadana hasta esos años no era problema, hasta el año 1986, que comenzaron
robando ganado. Por eso los pobladores se reunieron y crearon las rondas
campesinas, en ese mismo año porque temían que su ganado u hogares sean
atacados de nuevo.
Nuestra primera
autoridad fue el Sr: Nemesio Calderón que ejerció el cargo de Juez de Paz. En
1988 fue elegido por el pueblo ya que no había ninguna autoridad.
Después de el
transcurso de 5 años crearon la IE, La secundaria ya que terminando
la primaria tenían que acudir a la I. E. Sagrada Familia Parkinsonia…
El pueblo se dio
con la necesidad y con la capacidad que podían tener una posta médica para
atender a todos los habitantes. Y se
creó en el año 1999, ya que llegaron enfermeros para poder atenderlos. Después
de una buena temporada de usar lámparas, focos, velas. Los de Enosa aceptaron
el proyecto para que pueda ver electricidad en este centro poblado en el año
2010.
En el 2013 los del
estado con tanta insistencia aceptaron el oficio, para poder tener una posta
médica como la de Sullana. Así que en setiembre comenzaron a construirla en el
transporte del año y después de unos meses la inauguraron, en ese mismo año.
En este año
también aumento la ganadería en este centro poblado, hoy en la actualidad,
este pueblo tiene las siguientes instituciones:
-Posta Médica
-IE
-Salón Comunal
-Iglesia
Evangélica
-Iglesia Católica.
Y también tenemos
una institución mejorada. Este caserío no es como cualquier otro porque posee
tierras ricas y productivas.
Es
una de las zonas que produce gran cantidad de Limón y muchos otros productos
como: mango, melón, naranja, plátano, camote, yuca etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario