Creencias y Costumbres



Creencias y Costumbres de Cieneguillo
En nuestra comunidad de Cieneguillo habita gente alegre y unida de diversas costumbres y forma de creer, pero que comparten y respeta sus diferentes modos de pensar.
Las creencias y costumbres de nuestro pueblo se transmiten de  persona a persona influenciando poco a poco  a las demás. Esto hace que la población se una  y conviva en armonía. Son muchas las creencias y costumbres que tiene nuestro pueblo e incluso algunas han sido olvidadas debido a que muchas no fueron transmitidas. Son formas de vida que se mantienen entre los miembros de la comunidad, como poderosos lazos invisibles que perduran a través del tiempo.se forma con todas las características que tiene nuestra sociedad, esto es desde de los rasgos Físicos de la gente hasta la forma de hablar, comer las relaciones sociales, el vestir, etc.
Los adultos juegan un papel importante en la comunidad y son ellos los que hacen que los niños aprendan de su hogar y de su gente. Quizá la vida de los habitantes de nuestro pueblo es corta, pero sus creencias y costumbres continúan siendo parte del orgullo de los próximos habitantes.
IMPORTANCIA DE LAS CREENCIAS Y COSTUMBRES:
Los humanos actuamos a partir de nuestras creencias y costumbres, las cuales se fueron formando a lo largo de los años, en muchos casos estos te ayudan a progresar y en otros limitan frente a situaciones de aprendizaje por que acompañan al individuo y aparecen en espacios educativos. Al incorporarse  a una institución, se produce en todos un apropiamiento de la cultura, unas veces por el convencimiento y otras por una reacción de sobrevivencia.
PRINCIPALES CREENCIAS:
Mal de aire: Es un conjunto de síntomas que experimentan las personas que son expuestas a cambios bruscos de temperatura y se caracteriza por fuertes dolores de cabeza y musculares, en la región o zona del cuerpo que han sido expuestos al aire.
La curación se hace aplicando “ventosas “en las zonas afectadas o pasando por el lugar afectado barras de azufre hasta que “crujan” o se quiebren espontáneamente.
El susto: Se le conoce también “como mal de espanto” y por otros “año”. Es una enfermedad “neuropsiquiatría “en la que el individuo es afectado por una emoción muy desagradable o de terror provocada por un golpe o por apariciones imprevistas de animales dañinos, de bultos, sombras o de perros que asustan por la noche.
Los síntomas son el nerviosismo y poco a poco se va adelgazando. Para la cura de este mal  se recurre al  “curandero” y se escoge los días martes y viernes por la noche para el tratamiento. Se inician los rezos y le hacen tomar al paciente bebidas de hierbas hasta dormirlos, a la cual ahúman el lugar con palo santo, luego escupen el cuerpo con agua de hierba de espanto y le preparan bebidas para que tome durante un mes o hasta que el afectado se sienta mejor hasta reponerse totalmente. Otros curanderos curan el susto frotando en el cuerpo trozo de alambre mojado de agua de florida y a la vez rezan, termina la sesión entierran el alambre en las cenizas de un brasero dejándolo hasta el día siguiente.
Para protegerse del “susto” los pobladores hacen bendecir por un sacerdote o riegan con agua bendita el lugar donde “espantan o asustan”.
El mal de ojo: Es causado por el “ojo fuerte “que produce la mirada de algunas personas y que tienen el poder de “ojear”, ocurre generalmente en los lactantes y niños de corta edad. También se atribuye a espíritus malignos atraídos por la hermosura de un niño o por la gracia de este. De ahí  parte la costumbre de  proteger a los niños vistiéndolos de ropas coloradas colocándole en la mano derecha chequeritas, amuletos, etc., prendidos en una cinta roja con los que desuían los malos espíritus que acechan a su alrededor.
Los síntomas de un niño con mal de ojo son el llanto frecuente (llora que te llora), intranquilidad, inapetencia, nauseas, vómitos y fiebre alta.
Ante esto es necesaria la presencia de un “santiguador” que inmediatamente empieza con sus rezos haciéndole señal de la cruz en la frente, el pecho y del hombro izquierdo al derecho. Hay ciertos santiguadores que utilizan un huevo fresco de gallina (recién puesto) frotando en todo el cuerpo, terminando el rezo se rompe el huevo y el contenido se vierte en un vaso con agua y al mismo tiempo que el santiguador exclama “fuerte ha sido el ojo” se ve en el altar que se ha formado tres bolitas.
Hay veces en que al niño lo tratan diferentes santiguadores para que no sufran de este mal.
El chucaque: Es un malestar que supuestamente adquiere una persona como resultado de pasar una vergüenza tras ser insultada o despreciada. A veces también por recibir un piropo o por ser observada por gente extraña.
Se caracteriza por el dolor de cabeza (dolor de cerebro), decrecimiento (desmadejado), falta de ánimo (aburrición), irritabilidad (nervios) y a veces acompañado de nauseas (ansias de arrojar), vómitos y diarreas (salideras o ligeras).
Otras veces el chucaque se caracteriza por intensos dolores abdominales, compatibles con cuadro agudo “Cólico Miserere”.
Para curar esto se recurre a un rezador, que luego de examinar el vientre del paciente comprueba que late el ombligo y diagnostica el chucaque. Por consiguiente empieza a rezar la voz que aplica masajes en el abdomen, apretones de cabeza, brazos, piernas y lanzando improperios e insultos contra las personas causantes del mal. Para terminar reza el credo al revés y toda de beber al enfermo agua con alcohol endulzada.
Después de media hora e haberle rezado, el afectado(a), muestra una mejora. Sin embargo a veces es necesario hacer el tratamiento 3 a 4 veces más para finalmente lograr la cura total.
Existencia de fantasmas: Consiste básicamente en que almas en pena que no logran  concebir el descanso en paz después de que su vida como mortal  finalizó ya sea por haber dejado asuntos pendientes o por no querer asumir la muerte de su cuerpo físico y por esta razón quedan pegadas y atrapadas en este mundo.
Esto se debe a que en su mayoría los fantasmas desean seguir viviendo en este pleno, apegándose a los lugares que ellos creen que los pertenecen, es por esto que es muy común historias acerca de cosas embrujadas.
Las apariciones de fantasmas no se limitan únicamente  a que los mismos sean vistos por los vivos, sino que existen varias maneras en las cuales se manifiestan moviendo objetos, haciendo ruidos, despidiendo diferentes tipos de olores agradables excepto cuando las intenciones del fantasma no son buenas, Es posible que huela algo como azufre o huevo podrido.
Los fantasmas y espíritus son producto de nuestra imaginación impulsados por la autosugestión.
Aparición de duendes: Es cuando un niño no está bautizado(es moro) y se le aparece una sombra mala, la cual chupa la sangre hasta dejarlo muerto.
Muchas veces también cuando las madres gestantes pierden su feto (lo abortan) y no lo bautizan, esta alma no descansa en paz y sigue a otros niños, su forma es como un niño chiquito con zapatitos puntudos y gorrita puntiaguda.
Para que esta alma no vuelva y descanse requiere que se le bautice con agua bendita.
PRINCIPALES COSTUMBRES:
El parvulito: Consiste en que cuando muere un niño le arman un altar mortuorio, generalmente sobre una mesa a la que cubren con una sábana
Los parientes y vecinos envían flores y por la noche todos expresan sus condolencias, velando al angelito entre la conversación y los tragos de ron o anisau.
El sepelio: Consiste en trasladar al difunto desde la casa donde vivió hasta el cementerio en compañía de gran cantidad de personas.
Este evento también se le conoce como cortejo o fúnebre.
Semana Santa: son días de reconocimiento y reflexión, donde se recuerda la vida, pasión y muerte de cristo. Es también una actividad religiosa programada por la iglesia Católica, cuyos días principales son el jueves y viernes Santo.
Es característico en estas fechas alimentarse  con arroz mala rabia y pescado; pues en estos días no se consume carne.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario